jueves, 17 de enero de 2019

¿El uso de la tecnología es dañino para el bienestar de los adolescentes?

Una gran mayoría de los adolescentes (y no adolescentes) se pasan todo el día delante de la pantalla. Como ejemplo algunos datos: en España, el 18% de los adolescentes usa Internet de forma compulsiva, la mitad de los adolescentes en Estados Unidos está constantemente conectados...
Compartir:

domingo, 23 de diciembre de 2018

¿Qué avances científicos se esperan para el año 2019?

Para celebrar el último artículo del blog del año, vamos a hacer un ejercicio de imaginación, os propongo 10 avances científicos que se esperan para el próximo año. Para ello, voy a seguir la línea editorial del blog, fijarme en lo que dicen la gente que sabe de ciencia. La...
Compartir:

domingo, 2 de diciembre de 2018

Vivir rápido y morir deprisa, ¿o no? ¿De qué depende en el reino vegetal?

Aunque no seamos conscientes de ello, toda nuestra vida está muy influida, para bien y para mal, por los microorganismos que nos rodean. Cada día se va aprendiendo más y más sobre cómo nos afectan, desde las enfermedades que nos causan hasta de las que nos protegen, o la forma...
Compartir:

viernes, 10 de agosto de 2018

Maíz “con raíces en el aire” podrían reducir la necesidad de fertilizantes químicos.

El nitrógeno es el nutriente más importante para el crecimiento de las plantas. En la agricultura intensiva convencional este nitrógeno se aplica a los cultivos mediante fertilizantes sintetizados químicamente, con los graves peligros para el medioambiente que ello conlleva...
Compartir:

miércoles, 27 de junio de 2018

¿Las micorrizas protegen a las plantas de enfermedades? ¿Cómo?

La transcriptómica y la proteómica nos dan muchas pistas sobre cómo las plantas enferman y cómo las micorrizas las protegen Las micorrizas son la asociación beneficiosa entre un hongo y una planta, de hecho, son tan beneficiosas que el 80% de las especies de plantas del planeta...
Compartir:

lunes, 9 de abril de 2018

Sobre lemures "nerds" y populares y gallinas optimistas

Rompiendo mi propia regla no escrita de un artículo por semana, esta vez voy a explicaros dos artículos científicos que me han hecho mucha gracia, pero que a la vez tienen su interés filosófico-científico. Ambas investigaciones han estudiado el comportamiento de animales,...
Compartir:

lunes, 26 de marzo de 2018

Las plantas alimentan a “quienes quieren” y “cuando ellas quieren” .

Como ya he comentado en otros artículos del blog, la rizosfera del suelo es uno de los ecosistemas más ricos del planeta y con más potencial de ser explotando por el hombre en beneficio de la agricultura.  La rizosfera es la parte de suelo intrínsecamente unido a las...
Compartir:

lunes, 12 de marzo de 2018

"Si queremos, podemos", o como la optimización mundial de la agricultura podría evitar las extinciones masivas

Es evidente que mientras siga creciendo la población, los ingenieros agrónomos y todas las personas relacionadas con la agricultura en todo el planeta tendremos que seguir investigando maneras de producir “más con menos” (más calidad y rendimiento con menos cantidad de químicos...
Compartir:

miércoles, 24 de enero de 2018

Los microorganismos naturales del suelo como herramienta para combatir la sequía

No es la primera vez que hablamos de las bacterias beneficiosas PGPR en este blog (en este enlace explico detenidamente lo que son), pero resulta que son una herramienta con un potencial, tan impresionante para la agricultura, que hay muchísimas aplicaciones que se descubren...
Compartir:

martes, 16 de enero de 2018

Encuentran una respuesta al gran éxito de las plantas con flores

La rápida aparición, dispersión y diversificación (hablando en una escala evolutiva de miles de años) de las plantas con flor durante el cretácico se ha considerado un gran misterio durante muchos años. Es decir, hasta ahora no se entendía por qué el paso evolutivo de helechos...
Compartir:

miércoles, 10 de enero de 2018

“Wearable” para plantas, una posible solución para un mayor seguimiento de los cultivos

Uno de los retos más importantes en el sector de la nanotecnología es hacer dispositivos lo más versátiles, flexibles, resistentes y baratos posible. Pero parece que el manejo de los nanomateriales, con especial atención en el grafeno, puede ser más complicado de lo que se...
Compartir:

miércoles, 3 de enero de 2018

Variedades de cultivos mejoradas en menos tiempo gracias al “speed breeding”

El crecimiento de la población mundial y el cambio climático son las amenazas más importantes para la seguridad alimentaria en el planeta. Para afrontar estas amenazas, una de las herramientas que tenemos es la obtención de variedades más productivas, que resistan más a las...
Compartir:

Artículos científicos para no científicos

El objetivo fundamental de este blog es acercar la ciencia a la sociedad de forma que todos seamos partícipes de los avances científicos, haciendo así una sociedad más justa, igualitaria y avanzada. A lo largo de este blog podrás informarte de forma amena, con el máximo rigor científico y de primera mano, de los últimos artículos científicos en las mejores revistas internacionales.

Vistas de página en total

Todo lo publicado puede difundirse por cualquier medio (nombrando este blog como la fuente). Con la tecnología de Blogger.